Maternité Désirée es una ONG creada por el médico suizo Félix KÜCHLER en 2014 que opera en Benín, África. El objetivo de la organización es proporcionar a las mujeres y parejas rurales la posibilidad de llevar a cabo la regulación natural de los nacimientos a través de la enseñanza de la auto-observación del ciclo menstrual y de los signos de fertilidad, utilizando el método natural de los dos días. Los principales objetivos de la enseñanza son:

 

- Espaciar los nacimientos: en las tradiciones era una obligación y se llevaba a cabo mediante la separación física de los cónyuges. Sin embargo, la modernidad ha trastocado estas tradiciones. La auto-observación del ciclo permite que la mujer sepa si se encuentra en periodo fértil y dialogue con el marido para evitar las relaciones sexuales en este periodo, evitando un nuevo embarazo. Espaciar los nacimientos de al menos dos años mejora la tasa de malnutrición infantil al permitir que el amamantamiento no sea interrumpido por la llegada de un nuevo embarazo no planificado, además es beneficioso para la salud de la madre.


- Planificación familiar natural:


- Promoción de la salud: además de enseñar la auto-observación del ciclo, las formaciones de Maternité Désirée proporciona información sobre salud, cómo reconocer los signos de ITS, consejos sobre lactancia…

 

Desde su creación, Maternité Désirée ha formado a 15 mujeres locales como referentes y formadoras en la auto-observación del ciclo menstrual. Estas formadoras son las encargadas de acompañar a las mujeres en su aprendizaje, les enseñan a observarse y a distinguir las diferentes secreciones del moco cervical para diferenciar la fase fértil e infértil. Además, hacen reuniones de equipo regularmente y formación continuada.

 

El enfoque utilizado por Maternité Désirée se basa en la comunidad, primero los líderes de los poblados dan el consentimiento para que las mujeres de la aldea aprendan la auto-observación del ciclo. A continuación, se reúne a los hombres para informarles de los conceptos básicos del ciclo menstrual y se les anima a dialogar en pareja sobre la gestión de la fertilidad. Luego se forma a las mujeres, primero con 4 sesiones grupales, luego con un seguimiento individualizado durante 3 ciclos para cada una de ellas. Tras este seguimiento, las mujeres son capaces de distinguir con certeza los días fértiles y no fértiles y se les anima a dialogar con el marido.

 

El programa Maternité Désirée está adaptado al colectivo vulnerable beninés rural y de muy baja escolaridad. El ciclo menstrual se representa con materiales que se encuentran fácilmente en la naturaleza: piedras rojas (días de menstruación), palos (días secos) y hojas verdes (días fértiles). Para diferenciar las texturas del moco cervical, utilizan manteca de karité y zumo de okra.