El Método Sintotérmico (MST) es un método moderno de observación del ciclo menstrual que permite determinar y constatar las diferentes fases del ciclo.
Gracias a éstas observaciones la mujer obtiene información concreta de su salud hormonal, comprende sus procesos fisiológicos y se alía con su cuerpo.
Además, al permitir confirmar o no la ovulación, hace de él una herramienta para gestionar la fertilidad de manera natural y consciente, tanto para la concepción como para la contracepción. De hecho, la Organización Mundial de la Salud le otorga una fiabilidad contraceptiva del 98%. Para ampliar la información. Es necesario aclarar que, al igual que otros métodos anticonceptivos como la píldora o el DIU, no protege de enfermedades ni infecciones de transmisión sexual.
La gran ventaja del método es que no interfiere en la fisiología del ciclo menstrual dado que respeta los procesos del cuerpo, siendo innecesario el uso de hormonas sintéticas y sus efectos secundarios. Además, puede utilizarse en cualquier fase de la vida, siendo compatible con la pubertad, la lactancia, la premenopausia, los trabajos a turnos, las enfermedades ginecológicas, etc.
Es muy económico puesto que una vez efectuada la inversión para el aprendizaje no requiere costo suplementario (exceptuando una pila nueva para el termómetro cada 4 años).
En el método sintotérmico se observan dos biomarcadores: el moco cervical y la temperatura basal. A lo largo del ciclo, las informaciones se registran en un gráfico y posteriormente se interpretan según las reglas del método. El hecho de observar dos biomarcadores y aplicar este doble control en las reglas de interpretación, diferencian al MST de otros métodos de observación del ciclo menos fiables (Billings solo tiene en cuenta el moco cervical, el método de las temperaturas únicamente observa la temperatura basal).
Para poder utilizarlo con completa autonomía y fiabilidad, es fundamental aprenderlo de la mano de una formadora certificada por una escuela oficial (por ejemplo Eden Fertilité), y no de forma autodidacta. La formadora certificada proporciona un acompañamiento individualizado asegurando un aprendizaje correcto del método. Desde Ciclos y Salud proponemos un aprendizaje individualizado para cada mujer. ¿Quieres que te acompañe en esta bonita aventura de autoconocimiento?